Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Salud pública Méx ; 61(4): 514-523, Jul.-Aug. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1099328

ABSTRACT

Resumen: Objetivo: Identificar posibles cambios en la frecuencia de manifestaciones sindromáticas sugerentes de problemas de salud mental en población infantil mexicana empleando el Cuestionario Breve de Tamizaje y Diagnóstico (CBTD), a lo largo de 15 años. Material y métodos: Se analiza información de diferentes estudios en población general, escuelas y práctica médica. La estimación obtenida en la Ciudad de México fue utilizada como población de referencia para comparación. Resultados: Se apreciaron incrementos notables respecto a la prevalencia de síndromes como el déficit de atención e hiperactividad, y conducta oposicionista y explosiva, así como manifestaciones de ansiedad y depresivas. Estas últimas resultaron más frecuentes en la edad escolar tardía. Las alteraciones en el lenguaje y la epilepsia también mostraron incremento en diferentes grupos de edad. Conclusiones: Se discuten los hallazgos a la luz de estudios longitudinales en la literatura, así como de reportes de población adolescente en nuestro país.


Abstract: Objective: To identify possible changes in the frequency of psychopathological syndromes in Mexican children population over a 15-year period using the Brief Screening and Diagnostic Questionnaire (CBTD in Spanish). Materials and methods: Information gathered from different studies on the general population, schools and medical general practice are analyzed. Results from the Mexico City study were used as base rates for comparisons. Results: Higher prevalence of externalizing syndromes such as attention deficit and hyperactivity, oppositional and explosive conduct were very evident. Also, anxiety and depressive syndromes showed a notable increase. Prevalence of abnormal language and probable epilepsy were also increased on different age-groups. Conclusions: Findings are discussed in light of longitudinal reports in the literature as well as on reports in adolescent population in Mexico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Anxiety Disorders/epidemiology , Mental Health , Attention Deficit and Disruptive Behavior Disorders/epidemiology , Depressive Disorder/epidemiology , Health Priorities , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/epidemiology , Prevalence , Health Surveys/methods , Sex Distribution , Conduct Disorder/epidemiology , Epilepsy/epidemiology , Language Disorders/epidemiology , Mexico/epidemiology
2.
Salud ment ; 42(3): 137-143, May.-Jun. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1020920

ABSTRACT

Abstract Introduction Parenting practices refer to specific behaviours used by parents and caretakers of children to guide childhood development and socialization goals. These practices are associated with children's health, psychological, and physical development. Objective To determine the psychometric properties of the Parenting Practices Inventory (PPI) among a group of child caregivers in Mexico City. Method The PPI was applied to 443 caregivers of children and adolescents, who attended a general health care centre in Mexico City. For the psychometric evaluation of the instrument, the full distribution and discrimination of the items was analysed first. Then, the validity of the construct was tested through an exploratory factor analysis and a confirmatory analysis with structural equation modelling. Results The internal consistency of the PPI showed α = .867 and 41.25% of variance explained for all four dimensions of interest. The confirmatory factor analysis showed that the model had goodness of fit. It included twenty-four items with adequate consistency and validity indices. Discussion and conclusion The PPI is therefore a potentially useful psychometric measure for evaluating parenting practices among this type of population and could have major implications for the development of interventions and preventive programmes. It provides scientific bases for diagnostic decision-making and primary health care from the moment of initial contact to specialized medical care.


Resumen Introducción Las prácticas de crianza se refieren a comportamientos específicos utilizados por los padres y cuidadores de niños para guiar su desarrollo y metas de socialización infantil. Estas prácticas están asociadas con la salud, el desarrollo psicológico y físico de los niños. Objetivo Determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Prácticas de Crianza (IPC) entre un grupo de cuidadores de niños en la Ciudad de México. Método El IPC se aplicó a 443 cuidadores de niños y adolescentes, que asistieron a consulta médica general en un Centro de salud en la Ciudad de México. Para la evaluación psicométrica del instrumento se analizó la distribución total y la discriminación de los reactivos. La validez de constructo se probó a través de análisis factorial exploratorio y análisis confirmatorio con modelos de ecuaciones estructurales. Resultados El IPC mostró α = .867 y 41.25% de la varianza explicada para las cuatro dimensiones de interés. El análisis factorial confirmatorio mostró que el modelo tuvo buena bondad de ajuste. Incluyó veinticuatro ítems con una consistencia e índices de validez adecuados. Discusión y conclusión El IPC es una medida psicométrica potencialmente útil para evaluar las prácticas de crianza en esta población y podría tener implicaciones importantes para el desarrollo de intervenciones y programas preventivos. Esto brinda bases científicas para la toma de decisiones en la atención primaria de la salud desde el momento del contacto inicial hasta la atención médica especializada en caso de ser requerida.

3.
Salud ment ; 30(6): 69-80, nov.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-986053

ABSTRACT

Resumen: Introducción La depresión cada día cobra mayor importancia, y se estima que en el año 2020 será la segunda causa de años de vida saludable perdidos a escala mundial y la primera en países desarrollados, por lo que el diagnóstico adecuado y oportuno permitirá brindar un manejo integral que incluya psicoterapia y tratamiento médico adecuado, lo que mejorará de manera significativa la calidad de vida y el pronóstico de estas personas. En atención primaria existe sub diagnóstico y retraso en la identificación de la depresión, por lo que, desde el inicio del tratamiento, impacta negativamente en el bienestar de los individuos, en la salud pública y en los costos directos e indirectos de los servicios sanitarios. Es frecuente que el médico de atención primaria considere como "causa" de la depresión las quejas de la vida cotidiana, la incapacidad para hacer frente al estrés familiar, el aislamiento social o el cambio de roles y los problemas financieros; por lo tanto la considera "justificada" y evita proporcionar tratamiento, cuando en realidad esta incapacidad suele ser ocasionada por la misma depresión. La depresión es uno de los padecimientos psicogeriátricos más frecuentes y en México su prevalencia global es de 9.5% en mujeres y 5% en hombres mayores de 60 años. En la mayoría de los casos no es diagnosticada por la presentación atípica de la misma o por la falsa creencia de que forma parte del envejecimiento normal, puesto que en el adulto mayor la depresión se puede esconder en síntomas somáticos, ya sea como manifestaciones del síndrome depresivo o porque a causa de éste se acentúan los síntomas de otras enfermedades concomitantes. Los síntomas cognitivos secundarios se presentan con más frecuencia en este grupo etario. Objetivo Proporcionar a los médicos de primer nivel de atención, una guía de práctica clínica con los elementos técnico-médicos suficientes que faciliten el diagnóstico y tratamiento integral de adultos mayores con depresión. Usuarios. La guía está dirigida a los médicos del primer nivel de atención. Población blanco. Hombres y mujeres de 60 años de edad en adelante. Método El estudio comprendió dos fases: el diseño y la validación de la guía clínica. Selección de evidencia 1. Las palabras clave para la búsqueda fueron: Depresión, adulto mayor, guías clínicas, prevalencia, atención primaria, valoración, tratamiento, riesgo de suicidio. 2. Bases de datos consultadas: Cochrane, Pub-Med y Medline, en el período de 1990-2006. 3. Se encontraron 26 referencias para depresión mayor en adulto mayor: ocho meta análisis de estudios clínicos aleatorizados, dos clínicos aleatorizados, uno de cohorte, 12 descriptivos no experimentales y tres artículos de libros (DSM-IV TR; CIE 10, Manual de psicogeriatría). 4. Categoría de evidencia y fuerza de recomendación, indica al usuario el origen de las recomendaciones emitidas. En el algoritmo de la guía clínica se identifican los conceptos o el sustento de cada una de las recomendaciones. En la presente guía el diagnóstico de depresión se fundamenta en la CIE 10 y su gradación podría ser comparable con la depresión mayor del DSM IV TR. Se incluye el diagnóstico diferencial, los criterios de referencia al psiquiatra, los lineamientos para el tratamiento farmacológico, psicoterapéutico y psicosocial; fase de inicio y fase de mantenimiento. Conclusión La guía de práctica clínica propuesta se basa en metodología rigurosa, da al médico elementos suficientes para realizar el diagnóstico oportuno, así como el tratamiento integral en adultos mayores con depresión, e incorpora criterios con base en evidencia científica que permitirán actualizarla y evaluar su solidez ante el surgimiento de nueva evidencia, manteniendo así su validez.


Summary: Introduction Depression is growing in importance every day. It is estimated that by the year 2020 it will be worldwide the second cause for the loss of healthy life years and the first in developed countries. Considering this, an adequate and opportune diagnosis will allow for a complete handling of the disorder. This should include adequate psychotherapy and medical treatment which will in turn improve significantly the prognosis and life quality of depressed individuals. In the primary care area, sub-diagnosis and delays to identify depression are common. These have a negative effect on the individuals' well-being, in public health and in the direct and indirect costs of health services. It is not uncommon for primary care practitioners to consider everyday complaints, the inability to cope with family stress, social isolation, role change and money problems as «causes ¼ for depression. Thus, they deem depression «justified ¼ and fail to offer treatment when actually this very inability is often caused by depression. Depression is among the most frequent psycho-geriatric ailments. In Mexico, its overall prevalence is 9.5% in women and 5% in men age 60 or more. In most instances, it goes undiagnosed given its atypical expression or the false belief which considers it part of the normal aging process. In the elderly, depression may conceal somatic symptoms, be it as expressions of the depressive syndrome or because these same symptoms aggravate symptoms from other concomitant diseases. Secondary cognitive symptoms are more frequent among this age group. Objective To provide physicians at primary care a guideline with enough technical-medical elements to facilitate the timely diagnosis and integral treatment of elderly with depression. Method This study comprised two phases: design and validation of the guideline. Evidence selection 1. Key words for search: depression, elderly, clinical guidelines, prevalence, primary care, assessment, treatment, suicide risk. 2. Data bases used: Cochrane, Pub-Med and Medline for the 1990-2006 period. 3. Twenty-six references for major depression in the elderly were found: eight random meta-analysis, two random clinical, one cohort, twelve descriptive non-experimental, and three book articles (DSM-IV[HRM1] TR; CIE 10, Psycho-geriatrics Manual). 4. Evidence category and strength of recommendation. This indicates the user about the origin of recommendations issued. In the algorithm from the clinical guide, the concepts or support for each recommendation are identified. In this guide, the diagnosis of depression is based on the CIE-10 and its ranking may be comparable to that for major depression in the DSM-IV TR. Differential diagnosis; criteria for referring a patient to the psychiatrist; guidelines for pharmacological, psychotherapeutic and psychosocial treatment; onset phase and maintenance phase are included. Thus, the clinical practice guide proposed is based on a strict methodology. It offers enough elements for the general practitioner to assess an opportune and complete treatment for elderly people with depression. In addition, it incorporates criteria based on scientific evidence, which will allow updating it, and evaluating its solidity in the face of new evidence, which will in turn maintain its validity.

4.
Salud ment ; 30(2): 42-49, mar.-abr. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-986006

ABSTRACT

resumen está disponible en el texto completo


SUMMARY Background: Psychopathology in children can be conceptualized as a normal development that has gone awry. That is, some conducts which are expectable at a certain age could turn to be inappropriate and pathological if they persist. When some traits, conducts or signs are very conspicuous and they are frequently present together, they are conventionally called syndromes. Studies registering children's observed conducts by the parents have been very useful to identify groups of symptoms, and several scales have been designed to elicit psychopathology such as the Children's Behavior Questionnaire (CBQ), Conner's scales, and the Child Behavior Checklist, CBCL-P. With the exception of the CBQ, the other two instruments, although frequently used as screening instruments in several studies, are too long or too specific to be systematically employed at the general practice services and in the community. More recently, Goodman designed the Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ), which is a 25-item instrument showing an acceptable predictive validity for three groups of disorders: conduct, emotional, hyperactivity and inattentive. In Mexico, our epidemiological work on children's mental health started at the end of the eighties using the Report Questionnaire for Children (RQC) which is a 10-item screening instrument developed at the end of the seventies for a WHO collaborative research with the aim of extending psychiatric services to primary care settings. In our population, the instrument showed good efficiency with a positive predictive value (PPV) of 76% and a negative predictive value (NPV) of 99%, and it has been useful in detecting mental health problems both in the general population, as well as in primary care services. However, the need to identify what kind of disorders are they and estimating their prevalence remains. The Brief Screening and Diagnostic Questionnaire (CBTD) was built based on previous experience using the RQC. Seventeen items which explored symptoms frequently reported as motives for seeking attention at the out-patient mental health services were added to the original 10 questions of the RQC. Most of them are items included in the CBCL-P, which explore hyperactivity, impulsivity, attention deficit, sadness, inhibition, oppositional and antisocial behaviors, and eating behaviors associated with low or high weight. The aim was to include cardinal symptoms that could lead to identify probable specific syndromes and disorders, based on the parent's report. The reliability of the instrument was measured using the Kuder- Richarson coefficient (KR-20), obtaining a 0.81 value. Based on responses obtained in a general population sample of 1686 children aged 4 to 16 years in Mexico City, the score at the 90th percentile, five symptoms, was established to define probable caseness. Also, using logistic regression analysis, the association between the cardinal symptoms for different disorders -as defined in the DSMIV and ICD-10 diagnostic criteria- and the rest of the items from the questionnaire was studied in order to obtain symptom profiles or syndromes signaling probable psychiatric disorders. The main objective of the present study was to evaluate the concurrent validity and the efficiency of the diagnostic algorithms of the CBTD, as compared with the psychiatric diagnoses of children attended at two out-patient mental health services in Mexico City. Method: A random sample of consecutive new out-patients aged 4 to 16 years was obtained. The CBTD was administered to the accompanying parent before the consultation. Clinical evaluation was done independently and blind to these results; the psychiatrists emitted diagnoses following the ICD-10 criteria. Diagnostic reliability between this initial evaluation and further diagnosis of hyperactivity and attention deficit disorder, depressive disorder, oppositional and conduct disorder and anxiety disorders, established at the different clinics of the children's psychiatric hospital showed good agreement with Kappa values ranging from 0.60 to 0.83. Concurrent validity between the diagnostic algorithms of the CBTD and the psychiatric diagnoses was measured using Kappa and Yule statistics. Efficiency measures: sensitivity, specificity, positive predictive value (PPV) and negative predictive value (NPV) were also obtained. Results: A total of 530 children were included in the study; 73% were male and 27% female; mean-age was 9.35 (s.d. 3.12) year old. Only eight patients reported less than five symptoms in the CBTD. The 4/5 cut-off point showed a sensitivity of 98.7% and PPV of 99.8%. However, as very few children were below the cut-off point, specificity resulted in 50% and NPV was 12.5%. Also, as the children attended the psychiatric services, they showed a highly symptomatic profile (median= 11 symptoms), concurrent validity analyses were first carried out in a sub-sample including only those patients with three CBTD syndromes at the most (n= 102). Diagnostic algorithms for attention deficit and hyperactivity, depression, and conduct disorders showed fair agreement with the corresponding psychiatric diagnoses: Yule statistic range from 0.43 to 0.55. As it could be expected, sensitivity (range: 71% to 84%) and NPV (range: 85% to 97%) were higher for the most general algorithms, while specificity and PPV were higher for the most stringent definitions. Analyses including the whole sample showed a sensitivity ranging from 54% to 95%, and NPV from 70% to 98% for the different diagnostic algorithms, and thus indicating a high efficiency of this brief instrument. Conclusion: The CBTD seems to be a good and efficient screening instrument, useful for the detection of the most frequent psychiatric disorders in childhood and early adolescence. Results suggest that it should be tested and incorporated as a tool at primary health services for the systematic surveillance of mental health during childhood and adolescence.

5.
Rev. invest. clín ; 58(5): 432-440, sep.-oct. 2006. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632410

ABSTRACT

Background. The prevalence of depression in patients with type 2 diabetes mellitus (DM2) is of up to 49.3% in primary care clinics. Nevertheless, medical doctors only recognize only 30% of these cases. Depression is associated with poor glycemic control, increase of diabetes complications, deterioration in patient's quality of life, and increase in demand and resources to provide care. The objective was to design and validate a clinimetric scale for the diagnosis of depression (CSDD in patients with DM2, in primary care units. Patients and methods. The study was conducted on 528 DM2 patients in Family Medicine Unit No. 10 of the Instituto Mexicano del Seguro Social (Mexican Social Security Institute), during 2003. A diagnostic test design was employed, with the golden standard consisting of the composite international diagnostic interview. Samples were constructed around consecutive cases. Depression and its degrees were the dependent variables. Absolute and relative frequencies were calculated, along with the Kappa index, sensibility, specificity, positive predictive values (PPV) and negative predictive values (NPV) and ROC curves. Results. The CSDD presented a concordance between observers of 0.7739. The best cut-off point in the ROC curves for diagnosis of depression was 6, which obtained a sensibility of 95.3%, a specificity of 96.8%, a PPV of 92.2%, and a NPV of 98.1%. Conclusions. The CSDD is a consistent and valid instrument and easy to use for the diagnosis of depression in patients with DM2 in primary care clinic.


Antecedentes. La prevalencia de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es hasta de 49.3% en unidades de atención primaria. El médico reconoce únicamente 30% de los casos, lo que lleva al paciente a un pobre control glucémico, aumento en las complicaciones propias de la diabetes, deterioro de la calidad de vida, mayor número de consultas e importante consumo de recursos institucionales. El objetivo del estudio fue diseñar y validar una escala clinimétrica para el diagnóstico de depresión (ECDD) en pacientes con DM2, en unidades de atención primaria. Pacientes y métodos. El estudio se llevó a cabo en 528 pacientes con DM2, en la Unidad de Medicina Familiar No. 10, del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante 2003. Se utilizó un diseño de prueba diagnóstica, el estándar de oro fue la Cédula Diagnóstica Internacional Compuesta. El muestreo fue por casos consecutivos. La variable dependiente fue depresión y sus grados. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas, índice Kappa, sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) y curvas ROC. Resultados. La ECDD presentó una concordancia interobservador de 0.7739. El mejor punto de corte en las curvas ROC para diagnosticar depresión fue 6, con el cual se obtuvo una sensibilidad de 95.3%, especificidad 96.8%, VPP 92.2% y VPN 98.1%. Conclusiones. La ECDD aplicada en pacientes con DM2 es un instrumento consistente, válido y de fácil aplicación para diagnosticar depresión durante el acto de la consulta en atención primaria.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Depression/diagnosis , Depression/etiology , Diabetes Complications/diagnosis , /complications , Surveys and Questionnaires , Cross-Sectional Studies , Primary Health Care
6.
Rev. panam. salud pública ; 18(4/5): 229-240, oct.-nov. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422735

ABSTRACT

OBJETIVO: La creciente carga de trastornos mentales que afecta a las poblaciones de América Latina y el Caribe es demasiado grande para hacer caso omiso de ella. Por lo tanto, es una necesidad impostergable conocer la prevalencia de los trastornos mentales y la brecha de tratamiento, que está dada por la diferencia entre las tasas de prevalencia verdadera y las de las personas que han sido tratadas, que en algunos casos es grande pese a la existencia de tratamientos eficaces. Si se dispone de mayor informacion, se hace más factible 1) abogar mejor por los intereses de las personas que necesitan atención, 2) adoptar políticas más eficaces, 3) formular programas de intervención innovadores y 4) adjudicar recursos en conformidad con las necesidades observadas. MÉTODOS: Los datos se obtuvieron de estudios comunitarios publicados en América Latina y el Caribe entre 1980 y 2004. En esas investigaciones epidemiológicas se usaron instrumentos diagnósticos estructurados y se estimaron tasas de prevalencia. Las tasas brutas de diversos trastornos psiquiátricos en América Latina y el Caribe se estimaron a partir de las tasas media y mediana extraídas de los estudios, desglosadas por sexo. También se extrajeron los datos correspondientes al uso de servicios de salud mental para poder calcular la brecha en el tratamiento según trastornos específicos. RESULTADOS: Las psicosis no afectivas (entre ellas la esquizofrenia) tuvieron una prevalencia media estimada durante el año precedente de 1,0 por ciento; la depresión mayor, de 4,9 por ciento; y el abuso o la dependencia del alcohol, de 5,7 por ciento. Más de la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas, más de la mitad de las afectadas por trastornos de ansiedad, y cerca de tres cuartas partes de las que abusaban o dependían del alcohol no habían recibido tratamiento psiquiátrico alguno, sea en un servicio especializado o en uno de tipo general. CONCLUSIONES: La actual brecha en el tratamiento de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe sigue siendo abrumadora. Además, las tasas actuales probablemente subestiman el número de personas sin atención. La transición epidemiológica y los cambios en la composición poblacional acentuarán aun más la brecha en la atención en América Latina y el Caribe, a no ser que se formulen nuevas políticas de salud mental o que se actualicen las existentes, procurando incluir en ellas la extensión de los programas y servicios.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Child , Female , Humans , Male , Middle Aged , Health Priorities , Mental Disorders/epidemiology , Mental Disorders/prevention & control , Public Health , Caribbean Region/epidemiology , Latin America/epidemiology , Prevalence
7.
Salud ment ; 28(3): 69-78, may.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-985898

ABSTRACT

resumen está disponible en el texto completo


Abstract: Mental health frames and policies to enforce them cannot be excluded from the social context, neither the population's health conditions or the international tendencies. Their strategic place depends on the role they play in the global milieu, and on the benefits derived from what is done in terms of prevention and attention within the field. Psychiatric epidemiology serves as a tool for knowing mental disorders distribution, the risk factors implied in their etiology and evolution, as well as the elements influencing their detection and treatment. But psychiatric epidemiology has remained behind other branches of epidemiology given the problems for conceptualizing and measuring mental disorders. Thus, most of the work has been basically descriptive. Nevertheless it has been possible to move forward through historical series, analyses of community diagnosis, health services evaluation, risk measurement, description of clinical frames, identification of new syndromes and its related causes, and in carrying out national and international representative surveys in general population. This paper has four objectives: 1. to present an overview of the work done in epidemiologic psychiatry in Mexico for the last 30 years; 2. to analyze the main areas explored; 3. to identify the most used designs; and 4. to enumerate the populations studied. Method. Articles about different aspects related to study and analysis of psychiatric epidemiology in Mexico were collected, including those reporting empirical results. The search was performed in a bibliographic database consulted in the Centro de Información en Salud Mental y Adicciones (CISMAD), located at the Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Approximately 158 papers published in national and international journals were reviewed. Results. In the 1970's, work was aimed towards historical analysis seeking to provide an epidemiologic view of psychiatric disorders in Mexico. Interest was set on aspects related to attention of mental patients, the teaching of psychiatry, and in the advance of psychiatric knowledge. Some studies were done to have a look at the frequency and characteristics ofcertain diseases in unexplored populations. During the 1980's there was a renewed interest in dissecting the status of epidemiologic psychiatry and mental health, together with an intention to state its role in the future. Cross sectional studies were performed to know the prevalence ofdifferent mental illnesses in medical care. Validity and reliability of several detection and diagnosis instruments were evaluated, and some essays about the importance of having a clear view of attention needs and demands were carried out. At the beginning of the 1990's there were descriptive studies in rural and urban populations to describe the main elements determining the use of health services and the quest patterns for different attention options. New diagnosis instruments were used in subjects attending the first and second levels of care. Research on schizophrenia began with reviews and dissertations about its status in Mexico and other countries. Results of the Mental Health National Survey showing prevalence in general population were made public. Home base surveys made possible to know the scope of mental illness in children, adolescents, and adults. The use of epidemiology in child psychiatry allowed the inclusion of developmental psychopathology in the analysis of the interaction and interdependence of biological, psychological, and social variables. The 21st century set the emergence of the first longitudinal reports on suicide. Work continues on the prevalence of mental illness and new approaches on risk factors are added. Research on the frequency of disorders from well-defined diagnosis criteria is signed. Use and abuse of substances, and violence against women are studied to know their effects on mental health. The Survey on Psychiatric Morbidity was planned and conducted with great methodological rigor, and thus it was included in the first generation of ICPE studies, which has enabled data comparison on an international basis. Results have shown that depressive disorders are the most recurrent, whereas disorders related to substance abuse and dependence affect basically men, and that anxiety disorders are the most chronic. In 2000, the World Health Organization launched an initiative to make national epidemiologic studies in different countries, and Mexico was the first Latin American country to participate. The National Psychiatric Epidemiology Survey initial results have confirmed that the prevalence of disorders along life is 28.6%, and that annual prevalence is 14%. Discussion. It is important to underline the need to pay attention to mental health problems from a preventive approach. In this respect, Mexico is a little behind and it is urgent to grow according to the advances, instruments, and techniques used in other countries. It is also important to acknowledge the work done so far; in this sense, the development of national surveys accounts for it. General population studies allow for the generation of an overview of the needs and the basic issues to create preventive interventions. Mexican epidemiologic psychiatry is in a developmental stage, stressed by the use of standardized diagnosis criteria to get comparable data (both from Mexico and other countries in the world). However, the study designs employed until now do not allow for the exploration of the temporary evolution of disorders and related factors to be more exhaustive. Besides, there are limitations in evaluating health services, which could be overcome through cost-effectiveness analyses. In the national context it is notorious the lack of inquiring about the diagnosis boundaries, which should be one of the main directions of psychiatric epidemiology in the next years. This would be highly relevant taking into account that Mexico is a transition country that accepts and uses both European and American criteria. It should be mentioned also that, although Mexico has the same kind of problems than other countries, research has shown they are smaller, which makes studies on protective and risk factors a priority for the future. There are still certain aspects of epidemiology which remain practically untouched in research. For instance, it is important to focus on rural areas, on migrant populations, and on native groups to overcome the existing backwardness. Another important topic in the prevention area is the work to do carried out with mental problems during childhood and adolescence. Longitudinal studies would mark the path to evaluate different types of factors: genetic, biologic, familiar, psychodyna-mic, social, and economic. It is also important to analyze the interaction among them to know its impact on etiology and on the development of psychopathology during life.

8.
Salud pública Méx ; 47(1): 23-29, ene.-feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-414982

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar el riesgo para desarrollar psicopatología entre padres e hijos a lo largo de tres generaciones. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó el método del "estudio de la historia familiar". Para el estudio se utilizaron datos de una encuesta probabilística de hogares efectuada en 1995 en la Ciudad de México. Los probandos fueron adultos entre los 18 a 65 años de edad (n=1 932) a quienes se entrevistó utilizando la Entrevista Internacional Diagnóstica Compuesta. Además, se obtuvo información acerca de antecedentes psiquiátricos en sus padres empleando el método y los criterios diagnósticos de la historia familiar. Finalmente, en aquellos adultos con hijos de entre 4 a 16 años viviendo en el mismo hogar (n=925) se les aplicó un cuestionario para detectar la presencia de psicopatología en cada uno de sus hijos, obteniéndose información acerca de 1 686 niños y adolescentes. Para estimar el riesgo de morbilidad entre generaciones y la interacción entre éstas, se distinguió cuando sólo hubiera antecedentes en los abuelos, solamente en los padres y cuando estaban presentes en los abuelos y en los padres. La probabilidad de ser "caso" se obtuvo a partir de la razón de momios resultante de los análisis de regresión logística siguiendo tres diferentes modelos: el clásico, el con efectos aleatorios y el con ecuaciones de estimación generalizada con varianza robusta. RESULTADOS: La probabilidad de presentar psicopatología es entre dos a tres veces mayor cuando hay trastornos psiquiátricos en los padres. La probabilidad es mayor cuando existe comorbilidad entre diferentes tipos de trastornos. CONCLUSIONES: El riesgo para desarrollar psicopatología entre las generaciones es al menos moderado y relativamente estable. Los resultados sugieren que, en general, la transmisión de psicopatología entre las generaciones es acorde con la de un modelo genético mixto.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Family/psychology , Mental Disorders/epidemiology , Psychopathology , Epidemiologic Studies , Family Characteristics , Mental Disorders/psychology , Mexico/epidemiology
9.
Salud pública Méx ; 44(6): 492-498, nov. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328226

ABSTRACT

Objetivo. Estimar la prevalencia de síntomas emocionales y conductuales en niños y adolescentes. Identificar las manifestaciones que son percibidas por los padres como necesidades potenciales de atención para sus hijos, y estimar la búsqueda de servicios de salud mental. Material y métodos. Los datos proceden de una encuesta efectuada de julio a noviembre de 1995 en hogares y fue representativa de las personas entre 18 y 65 años de edad del Distrito Federal, México. Se investigó la presencia de 27 síntomas en todos y cada uno de los hijos de entre 4 a 16 años de edad que vivían con el adulto entrevistado, así como de la percepción y búsqueda de ayuda para los menores sintomáticos. En el análisis se utilizó la regresión logística. Resultados. Se obtuvo información acerca de 1 685 menores. La mitad de la población resultó sintomática. La necesidad de atención fue solamente considerada para 25 por ciento, y la búsqueda de atención para 13 por ciento. Los síntomas de internalización fueron percibidos más frecuentemente y llevados a la consulta por los padres. Conclusiones. Los resultados sugieren un retraso en la atención. Los datos del estudio serán de utilidad para los clínicos y para la planeación de las políticas y programas de salud mental en los servicios de atención primaria


Subject(s)
Adolescent , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Attitude to Health , Mental Disorders/psychology , Patient Acceptance of Health Care
10.
Salud pública Méx ; 41(3): 177-88, mayo-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258889

ABSTRACT

Objetivo. En este estudio se buscó, por una parte corroborar el incremento en el consumo de alcohol en la población femenina, de acuerdo con los resultados de las Encuestas Nacionales de Adiciones (ENA) de 1988 y 1993, y determinar los grupos de edad afectados; por otra parte, obtener información básica acerca de la edad de inicio, la cantidad de alcohol consumida por ocasión y la frecuencia de embriaguez en la población adulta de la Ciudad de México, como indicadores para orientar programas preventivos. Material y métodos. Con una encuesta de hogares y mediante un diseño polietápico y estratificado, se llevaron a cabo 1 932 entrevistas completas con individuos de entre 18 y 65 años de edad, con una tasa de respuesta de 60.4 por ciento. Se utilizó una versión modificada de la Entrevista Psiquiátrica Internacional Compuesta (CIDI, por sus siglas en inglés), que es un instrumento altamente estructurado; lo puede utilizar personal no especializado, aunque sí con capacitación. En la sección que trata acerca del consumo de alcohol se preguntó la edad en que se tomó la primera copa, la frecuencia y la cantidad del consumo por ocasión, y la frecuencia de embriaguez en el último año, entre otras variables. Para este estudio se obtuvieron las medianas y los porcentajes por grupos de edad y sexo. Resultados. Se observó que 96.5 por ciento de la población masculina y 81.1 por ciento de la población femenina han consumido al menos una copa de alcohol en su vida. En promedio, la edad de inicio en el consumo fueron los 16 años para los varones y los 18 años para las mujeres. Por grupos de edad, se apreció una clara tendencia a beber la primera copa a edades más tempranas, sobre todo entre las mujeres. Se corroboró la tendencia que indican las ENA acerca del aumento en el consumo de alcohol entre la población femenina y en los grupos de edad más jóvenes. Los resultados indicaron que, en promedio, cinco años después del inicio del contacto con el alcohol, la población de ambos sexos alcanza su más alto nivel de consumo, mismo que en general tiende a ser excesivo. ...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Mexico/epidemiology , Alcohol Drinking/epidemiology , Sex Factors , Prevalence , Surveys and Questionnaires , Sex Distribution
11.
Salud ment ; 22(2): 7-17, mar.-abr. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254579

ABSTRACT

Los objetivos de este trabajo fueron: 1) estimar la prevalencia de los episodios depresivos y de la distimia, según la CIE-10, durante la vida y en los últimos 12 meses de la población adulta de 18 a 65 años, de la ciudad de México; 2) analizar las características clínicas de las personas afectadas y la discapacidad relacionada con los trastornos, y 3) identificar la proporción de personas afectadas que han buscado ayuda y el tipo de prestadores de atención a los que han acudido. La metodología empleada fue una encuesta de hogares, utilizando una versión modificada del CIDI como instrumento clínico-epidemiológico básico. Los resultados mostraron que la prevalencia de los trastornos depresivos, incluyeron los episodios depresivos y la distimia, durante la vida de la población adulta de 18 a 65 años, de la ciudad de México, es de 12 por ciento. Se corroboró un alto riesgo de recurrencia, ya que 59 por ciento de las personas que han tenido episodios depresivos, reportó más de uno. La edad promedio en la que se inicia este tipo de trastorno se ubicó en la segunda mitad de la tercera década de la vida, mientras que la distimia se inicia, en promedio, a los 31 años, Ambos tipos de trastornos los padecen 2 mujeres por cada hombre. La frecuencia de las discapacidades relacionadas con los trastornos es semejante en ambos géneros, sin embargo, son las mujeres las que más buscan ayuda, especialmente en los casos de distimia. Sólo un poco más de la quinta parte de todas las personas afectadas con trastornos depresivos acudió en busca de ayuda a los médicos y a los profesionales de la salud mental. La segunda opción más frecuente fueron los sacerdotes, seguidos por los curanderos, médicos naturistas, etc. Cabe destacar que 86 por ciento de los episodios depresivos presentaron un síndrome somático que favoreció que buscaran la ayuda de médicos no psiquiatras. Resalta la importancia que tiene la detección, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de las personas afectadas por estos trastornos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Symptomatology , Disabled Persons/statistics & numerical data , Depression/epidemiology , Depression/psychology , Health Surveys , Urban Population/statistics & numerical data , Prevalence , Mexico/epidemiology
12.
Salud ment ; 21(4): 1-11, jul.-ago. 1998. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-243157

ABSTRACT

Antecedentes. La validez del Cuestionario General de Salud (versión de 12 reactivos), CGS-12, como instrumento útil para detectar los probables casos en la práctica médica general, ha sido recientemente objeto de un estudio muy extenso en diferentes países. Sin embargo, la puntuación general es sólo un aspecto de las cualidades del instrumento y se ha sugerido que deberian estudiarse las respuestas específicas a los reactivos, en virutud de que en ellos se consideran aspectos tanto positivos como negativos en relación con la salud mental, así como explotar la estructura factorial del instrumento en diferentes culturas. Método. En este trabajo se estudió la validez del CGS-12 utilizándolo como criterio externo de la Entrevista Internacional Diagnóstica Compuesta (CIDI), permitiendo que la definición de caso se hiciera con base en dos sistemas de clasificación, y la información se analizara no sólo en relación con la psicopatología presente en el momento de la entrevista, sino también en relación con la existencia de trastornos psiquiátricos alguna vez en la vida. Este abordaje constituye una aproximación diferente y original respecto de los otros estudios. El funcionamiento de cada reactivo se ilustró por medio de gráficas ROC, y su asociación se midió en términos del odds ratio; finalmente, se obtuvieron las estructuras factoriales. Resultados. Las coeficientes de validez para el instrumento en general fueron similares a los obtenidos en otros estudios. El análisis del funcionamiento de cada reactivo mostró que los primeros cuatro sólo se asociaron significativamente con la presencia de psicopatolgía al momento del estudio, mientras que los ocho reactivos restantes se asociaron con la presencia de trastornos en la vida. El análisis factorial con rotación varimax identificó tres factores que explican el 59 por ciento de la varianza para los casos actuales, mientras que para los trastornos en la vida, dos factores explicaron el 45 por ciento de la varianza...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Psychometrics , Psychometrics/instrumentation , Surveys and Questionnaires , Reproducibility of Results , Mental Disorders/diagnosis , Mental Disorders/epidemiology , Primary Health Care/methods , Sensitivity and Specificity , Educational Status , False Negative Reactions , False Positive Reactions
13.
Salud ment ; 19(3): 14-21, jul.-sept. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210682

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue obtener un diagnóstico de la magnitud de los problemas de salud mental en una submuestra aleatoria poblacional urbana de personas entre 18 a 64 años, en el marco del levantamiento de la primera encuesta Nacional de Adiciones (ENA) en 1988. Este estudio es el primero en su género que, aplicado en una encuesta de hogares en la población urbana a nivel nacional, intenta estimar la prevalencia de trastornos psiquiátricos específicos. La información se obtuvo por medio de un cuestionario estandarizado de fácil aplicación por entrevistadores no psiquiatras. Para elaborar la entrevista se seleccionaron reactivos de diferentes instrumentos que exploraran las áreas importantes de la psicopatología tratando de que estuvieran redactados en un lenguaje claro tanto para aplicarlos como para que la población entrevistada los comprendiera y los contestara. Las variables exploraron la prevalencia de sintomatología que sugiriera la existencia de los siguientes trastornos: depresión, desesperanza, ideación suicida, manía, estados de angustia, obsesiones-compulsiones, crisis epilépticas y sintomatología psicótica. La información se agrupó y se manejó siguiendo los criterios del PSE-ID-CATEGO para las clases diagnósticas no psicóticas y para los trastornos afectivos mayores, mientras que para los trastornos psicóticos se crearon clases tentativas en función de las preguntas del cuestionario. Para el análisis de la información se manjó el ponderador promedio. De esta manera se conserva la probabilidad de selección de los sujetos y, al mismo tiempo, se mantiene el tamaño de la muestra estudiada. La muestra quedó integrada por 888 hombres y 1096 mujeres, lo que dió un total de 1984 personas adultas de 18 a 64 años. La prevalencia global estimada fue de 16.7 por ciento; adicionalmente, la epilepsia alcanzó 3.7 por ciento. Los trastornos depresivos mayores y la depresión neurótica, así como el trastorno obsesivo-compulsivo fueron más frecuentes entre las mujeres. La prevalencia global por género fue de 19.5 por ciento en las mujeres mientras que en los hombres fue de 14.3. En los trastornos más severos no hubo diferencias entre ninguno de los dos géneros. Los resultados obtendios se discuten comparativamente con los hallazgos de los estudios epidemiológicos más recientes


Subject(s)
Personality Disorders , Psychopathology , Mental Health , Surveys and Questionnaires , Neuropsychology , Demography , Interview, Psychological/methods
14.
Salud ment ; 18(2): 25-30, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158835

ABSTRACT

Se presentan los datos de un proyecto de investigación desarrollado en el Instituto Mexicano de Psiquiatría, en el que se aplicó una cédula que tuvo como objetivo: conocer la manera en que los pacientes perciben y definen a las enfermedades mentales; y determinar el nivel de conocimiento que poseen sobre ellas, así como sus posibilidades de tratamiento. La población de estudio se formó con pacientes de entre 18 y 64 años de edad que acudieron con el médico general familiar a solicitar atención en un centro de salud, ubicado en el suroeste de la ciudad de México. Se realizó un muestreo aleatorio sistemático de uno de cada dos pacientes, quienes fueron incluidos en la muestra de estudio. En esta primera versión, el instrumento fue desarrollado por los investigadores responsables del proyecto. La escala consta de cinco reactivos; el primero se responde afirmativa o megativamente, los cuatro siguientes corresponden a preguntas referentes al concepto que se tiene de problema o trastorno emocional, psiquiátrico, psicológico o nervioso, así como a dónde y con quién acudir. Por último, se cuenstiona el significado de tres conceptos: enfermedad mental, trastorno emocional y psiquiatra. Esta cédula fue aplicada mediante entrevista directa por psicólogos previamente calificados en su manejo, así como en los métodos y los procedimientos. También se aplicó una ficha de identificación. De esta forma la muestra de estudio quedó integrada por 461 pacientes, de los cuales la mayoría fueron mujeres jóvenes, casadas o en unión libre, de escolaridad primaria, y que de acuerdo a su nivel de escolaridad, ocupación e ingreso, podríamos identificar como de nivel medio-bajo y bajo. Con respecto a la pregunta ¿Sabe usted lo que es un trastorno o problema de tipo emocional?, más de la mitad de los pacientes (57.5 por ciento) reportó " no saber". Al cruzar esta variable con la de escolaridad, encontramos diferencias estadísticamente significativas (p= .001). También se pudo determinar el hecho de que relacionaran o identificarran al trastorno emocional con "tener problemas y no poder resolverlos", así como el que la "familia" y el "Centro de salud" fueran las opciones más viables en una posible búsqueda de ayuda y atención.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Mental Health Services/supply & distribution , Mental Health Services , Health Surveys , Psychosomatic Medicine/trends , Affective Symptoms/classification , Affective Symptoms/diagnosis , Affective Symptoms/psychology
15.
Salud ment ; 11(2): 20-9, jun. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61240

ABSTRACT

El Sistema Diagnóstico PSE-ID-CATEGO, desarrollado por Wing, ha sido empleado en diferentes países, habiendo demostrado su utilidad como instrumento tanto clínico como epidemiológico. Los objetivos de este estudio fueron los de investigar la validez del sistema en pacientes psiquiátricos hospitalizados en dos instituciones, evaluándose la concordancia, la construcción y la validez descriptiva del instrumento. Para este fin se seleccionaron pacientes de reciente ingreso al servicio de Psqiatria del 6§ piso del "Hospital Fray Bernardino Alvarez", cuyos cuadros clínicos sugieren la existencia de trastornos esquizofrénicos y afectivos. Se les entrevistó utilizando el PSE. Se hizo cada valoración independientemente de la que hicieron los métodos médicos que los trataron, comparándose el diagnóstico inicial con el se les hizo cuando se les dio de alta. Para este último no sólo se tomó en cuenta la información clínica recabada por medio del PSE en la entrevista que evalúa lo acontecido en el mes anterior a su realización, sino también la lista de síndromes, revisando el expediente clínico y la aplicación de la cédula etiológica. En el Hospital Español se aplicó solamente la lista de síndrome y la célula etiológica a la información de las historias clínicas completas, revisadas en las sesiones generales del servicio, y se compararon los diagnósticos. Para evaluar la validez descriptivas se tomaron en cuenta los siguientes aspectos: historia familiar de trastornos esquizofrénicos y acfectivos, edad a la que se inició el padecimiento, personalidad premórbida, estado civil, sexo y fenómenos psicopatológicos característicos del episodio de la enfermedad. Los valores medio del KAPPA para la concordancia en el diagnóstico inicial fueron de 0.60 para los trastornos esquizofrénicos, y de 0.77 para los trastornos afectivos. En ambos casos, la especificidad de la entrevista fue muy alta...


Subject(s)
Humans , Psychiatry , Diagnosis/methods , Psychopathology , Interview, Psychological/methods , Hospitalization , Software
16.
Salud ment ; 11(1): 48-54, mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65649

ABSTRACT

Para estimar la prevalencia de trastornos psiquiátricos específicos en estudios epidemiológicos, el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos desarrolló un instrumento altamente estructurado que puede ser utilizado por entrevistadores legos; esto es, por personas sin ninguna experiencia en el campo de la clínica psiquiátrica. La información recabada por el instrumento, es clasificada por un programa de cómputo que emite un diagnóstico basado en tres sistemas: el DSM-III, el RDC y el Criterio de Feigher. El presente trabajo tuvo como objeto evaluar el grado en el que coinciden las opiniones de los entrevistadores legos respecto a los sujetos cuyo grado de perturbación mental amerita internamiento psiquiátrico. El diseño fue el de entrevistador-observador, y lo aplicaron 5 personas sin experiencia clínica. Se entrevistó a 15 pacientes y uno de consulta externa, de dos instituciones. Se excluyeron los pacientes en fase aguda, cuyo grado de perturbación interfiriera con el desarrollo de la entrevista. La información recabada para este estudio se manejó manualmente siguiendo los criterios de clasificación del DSM-III. El acuerdo diagnóstico al que se llegó fue valorado aplicando los criterios de exclusión especificados por el sistema, y sin aplicarlos. Para medir la concordancia de piniones en cada categoría, se utilizó el Coeficiente Interclase (ICC); y se calcularon los índices de concordancia respecto a la presencia y la ausencia de las categorias. Los resultados obtenidos indicaron un alto nivel de confiabilidad de los entrevistados en el manejo del instrumento. Aplicando los criterios de exclusión, las medias obtenidas fueron ICC = 0.879, con un índice de acuerdo respecto a la presencia de categorías, de 0.965 y a la ausencia de categorías, de 0.996. Sin aplicar los criterios de exclusión, las medias de concordancia fueron: ICC = 0.889 con un índice de acuerdo en presencia de categorías, de 0.931 y en ausencia de categorías, de 0.986...


Subject(s)
Adult , Humans , Mental Disorders/diagnosis , Outpatients , Mental Health , Inpatients , Mexico , Interview, Psychological
17.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92860

ABSTRACT

El presente trabajo evalúa la confiabilidad y la validez concordante del diagnóstico psiquiátrico en un estudio epidemiológico verificado en la prática familiar. El diagnóstico emitido por dos grupos de clínicos (psicólogas y psiquiatras), fue comparado con el diagnóstico obtenido a través de dos sistemas diferentes de classificassión: el Programa ID-CATEGO y los criterios de FINLAY-JONES et alii(Psychol. Med., 10:445-54, 1980) para casos de ansiedad y depressión en la comunidad. De un total de 798 pacientes entrevistados, se incluyeron para este trabajo a 643 cuyos diagnósticos podían ser comparados a través de los sistemas diagnósticos seleccionados. Se utilizó el estadístico Kappa para medir el acuerdo para cada categoría y para cada sistema diagnóstico. El intervalo de acuerdo fue de 0.41 a 0.82 para cada una de las categorías y los acuerdos para los sistemas fueron de 0.84 para el ID-CATEGO y de 0.78 para Finlay-Jones, ambos altamente satisfactorios. La sensibilidad y especificidad del diagnóstico del grupo de psiquiatras fue ligeramente superior al obtenido por las psicólogas. Éstas mostraron un umbral más bajo para detectar transtornos, pero estas diferencias no afectaron la prevalencia estimada en el estudio


Subject(s)
Humans , Mental Disorders/diagnosis , Psychiatry , Clinical Competence , Evaluation Study , Psychology
18.
Salud pública Méx ; 29(5): 406-411, sept.-oct. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61189

ABSTRACT

En este artículo se presentan los resultados de un estudio sobre la prevalencia del Síndrome de Estrés Postraumático en la población sobreviviente a los sismos de septiembre de 1985 en México. Este estudio se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre de 1985 en una muestra de 532 indivíduos seleccionados de la población de 114 albergues públicos. La información de obtuvo mediante una entrevista basada en la Entrevista de Diagnóstico Psiquiátrico elaborada por Spitzer y en el Cuestionario de Entrevista Diagnóstica del Instituto Nacional de Salud Mental de EUA. El Síndrome de Estrés Postraumático se encontró en 32% de la plobación estudiada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Natural Disasters , Stress Disorders, Post-Traumatic/epidemiology , Earthquakes , Mexico , Syndrome
19.
Salud ment ; 9(4): 64-71, dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46915

ABSTRACT

Entre las afecciones dermatológicas, las enfermedades del tejido conjuntivo, y en especial el Lupus Eritematoso Sistémico, representan un área importante en la interacción con las disciplinas neuropsiquiátricas. Se han reportado pocos estudios sistemáticos de las alteraciones psiquiátricas en estos pacientes. La presente investigación se realizó con el objeto de estudiar las alteraciones psiquiátricas que se presentan en pacientes con enfermedades del tejido conjuntivo en comparación con un grupo control, seleccionados ambos de entre la población que es atendida en el Centro Dermatológico "Ladislao de la Pascua", de la ciudad de México. La información clínica fue recabada a través de la entrevista psiquiátrica estandarizada, aplicando las reglas del programa ID-CATEGO para integrar sindromáticas y evaluar la concordancia en el diagnóstico clínico. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de estudio. Los síndromes más frecuentes en pacientes con colagenopatías fueron; depresión simple, ansiedad general, preocupaciones, irritabilidad, disminución del interés y de la concentración, hipocondriasis y síntomas orgánicos. No se presentaron alteraciones psicóticas en la muestras estudiada, probablemente por el tipo de centro hospitalario donde se verificó el trabajo. El acuerdo diagnóstico entre el juicio clínico y el programa ID-CATEGO mostró un valor medio de Kappa de 0.75. Los autores analizan los hallazgos clínicos, y subrayan la conveniciencia de realizar estudios similares en otras poblaciones


Subject(s)
Adult , Humans , Connective Tissue Diseases/psychology , Interview, Psychological , Mexico
20.
Salud ment ; 8(4): 65-70, dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31493

ABSTRACT

En el presente trabajo se analiza la información clínica recabada a través de la Entrevista Psiquiátrica Estandarizada (versión modificada) en un estudio de prevalencia de trastornos psiquiátricos en la práctica médica general. Se incluyó un total de 336 sujetos para este análisis, de los cuales 143 eran casos con diagnósticos de neurosis de angustia y neurosis depresiva, otras neurosis, reacciones de adaptación y enfermedad maniacodepresiva, de acuerdo a la ICD-8. La información clínica de los sujetos se agrupó de acuerdo a la clasificación hecha por Finlay-Jones y cols, a fin de comparar los casos de ansiedad y los de depresión en la comunidad. Dado que la versión modificada de la Entrevista se asemeja a la versión corta del PSE se constituyeron algunos de los síndromes del Programa ID-Catego, aplicándose las reglas establecidas por sus autores para llegar a una categoría diagnóstica. Finalmente se clasificó a cada sujeto siguiendo los criterios del DSM-III para las categorías de trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastornos de ansiedad, reacciones de ajuste y otro tipo de trastornos, estableciéndose categorías limítrofes para aquellos sujetos que no reunían todas las características de los criterios citados. En general, consideramos que la Entrevista Psiquiátrica Estandarizada en su versión modificada, resulta un instrumento útil tanto para la práctica clínica como para estudios epidemiológicos, pudiendo manejarse a diferentes niveles de complejidad de acuerdo con las metas de los estudios y las características del personal que realizará las entrevistas


Subject(s)
Humans , Mental Disorders/diagnosis , Interview, Psychological/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL